+34 640 72 27 45
Llámanos o escríbenos al 640 72 27 45
Los fósiles son los restos o huellas de organismos que vivieron hace millones de años, conservados en las rocas del subsuelo terrestre. Gracias a ellos, los científicos pueden reconstruir la historia de la vida en la Tierra, conocer cómo eran los ecosistemas antiguos y entender los procesos de evolución de las especies.

El proceso de fosilización es lento y extraordinario. Para que un ser vivo se convierta en fósil deben cumplirse condiciones muy específicas:
Muerte del organismo: El ser vivo muere y sus restos quedan cubiertos rápidamente por sedimentos como arena, lodo o ceniza volcánica.
Enterramiento y protección: La capa de sedimentos impide la descomposición total por acción del oxígeno o los carroñeros.
Mineralización: Con el paso del tiempo, los minerales del agua subterránea sustituyen las partes orgánicas del organismo, convirtiéndolas en roca.
Erosión: Movimientos tectónicos o la erosión pueden hacer que el fósil quede nuevamente expuesto en la superficie, listo para ser descubierto.
👉 Este proceso puede durar millones de años, y solo una pequeñísima fracción de los seres vivos llega a fosilizarse.

Existen diferentes tipos de fósiles según cómo se haya conservado el organismo o su huella. Los principales son:
Fósiles corporales: Conservan parte del cuerpo del ser vivo, como huesos, dientes, conchas o troncos.
Ejemplo: Ammonites, trilobites, huesos de dinosaurio.
Icnofósiles: Son rastros o huellas de actividad biológica, como pisadas, madrigueras o coprolitos (heces fosilizadas).
Ejemplo: Huellas de dinosaurio o galerías de gusanos.
Moldes y contramoldes: Cuando el organismo desaparece pero deja su forma impresa en la roca.
Ejemplo: Conchas que dejaron su huella en el sedimento.
Inclusiones en ámbar: Organismos atrapados en resina fósil, conservados con detalle asombroso.
Ejemplo: Insectos o pequeñas plantas dentro de ámbar.

La Tierra tiene más de 4.500 millones de años y su historia se divide en eras y periodos geológicos. Los fósiles nos ayudan a identificar a qué momento pertenece cada capa de roca:
| Era geológica | Periodo | Fósiles representativos |
|---|---|---|
| Paleozoico (541 – 252 millones de años) | Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico | Trilobites, ammonites primitivos, peces sin mandíbula |
| Mesozoico (252 – 66 millones de años) | Triásico, Jurásico, Cretácico | Dinosaurios, reptiles marinos, ammonites, plantas con flores |
| Cenozoico (66 millones de años – actualidad) | Paleógeno, Neógeno, Cuaternario | Mamuts, tigres dientes de sable, fósiles humanos, moluscos actuales |
Cada fósil nos cuenta una parte del gran libro de la vida, ayudando a entender cómo la Tierra cambió y cómo las especies se adaptaron.
Coleccionar fósiles no solo es una afición fascinante, sino también una forma de aprender geología, biología y evolución de manera directa.
En Minerales y Fósiles Nano ofrecemos una amplia variedad de fósiles auténticos, cuidadosamente clasificados y con información educativa, ideales para coleccionistas, centros educativos y amantes de la naturaleza.

Los fósiles son testimonios silenciosos de la historia de la vida. Cada pieza es única y nos conecta con un pasado remoto donde la Tierra era completamente distinta.
Explora nuestra colección y descubre fósiles reales con millones de años de historia:
👉 Visita nuestra tienda online